Fu Manchúes comunistas
La espada y el bisturí (Sword and Scalpel, 1957)
Autor: Frank G. Slaughter.
Colección : Cisne
Edita: Luis de Caralt, Barcelona, 1960.
Ha terminado la Guerra de Corea y un capitán médico del ejército norteamericano enfrenta un juicio por alta traición. Se le acusa de haber trabajado en connivencia con el enemigo mientras fue prisionero de guerra en un campo de concentración norcoreano. Las pruebas contra él parecen irrefutables, pero será la curiosa confesión de un sacerdote muerto la que resolverá todo.
Frank Slaughter era médico y era cristiano. En esta obra se notan claramente ambos trasfondos. Es evidente que sabe de lo que habla cuando describe el diario trajín de un hospital de campaña. Y el humanismo que derrocha por los poros el capitán es evidentemente de corte humanista cristiano. Mas aún, el sacerdote secundario es un personaje hecho para agradar. Como contrapeso, los “malos” americanos son ruines mezquinos y alcohólicos. Pero claro, no se comparan con los comunistas que, además de rojos son chinos.
Los chinos aquí redividen en tres categorías: guardias brutales, oficiales dei nteligencia brutales con habilidad en la tortura y el coronel Pak. Pak es el jefe del campamento y es un tipo culto, melifluo, educado y absolutamente sin escrúpulos, una cruza entre Confucio y el doctor Mengele. De hecho , recuerda mucho en su actritud al jefe científico chino que aparece en The Manchurian Candidate de John Frankenheimer. O , por supuesto, al doctor Fu Manchú. Lo cual es lógico, porque fue éste último que puso en la imagen de la gente la imagen del culto y refinado torturador de ojos rasgados. Que aquí aparezca con trajes militares y desprovistos de sus elementos fantásticos es apenas una casualidad: el malvado doctor amarillo es un arquetipo que se ha desplazado por toda la cultura popular.
5 comentarios
roberto -
z@rnouck -
Gracias
roberto -
HT -
bolzano -
Bolzano